Después de la eliminación del súper líder AMERICA por parte de las chivas en la vuelta de la semifinales de 1982-83 en un partido memorable, los de Coapa, tenía la obligación histórica de buscarla tan ansiada venganza ante el club tapatío.
“…Había sido Guadalajara, si hubiera sido otro equipo respetando a todos los equipos de México, lo hubiese digerido más fácil, porqué lloré ese día de coraje, porque nos dejaba afuera el enemigo número uno de los americanistas…”
Eduardo Bacas, delantero Azulcrema
El AMERICA, en la campaña posterior, 1983-84, dio muestras de querer esa tan ansiada revancha, ya no estaban Outes que se iba a Necaxa ni Batata que volaría a los Estados Unidos, pero el club había logrado mantener esa base de mexicanos surgidos de Coapa, grandes jugadores como lo eran Alfredo Tena, Cristóbal Ortega, Mario Alberto Trejo, Carlos De los Cobos, Javier Aguirre, Juan Antonio Luna, Armando Manzo, Vinicio Bravo y también se contaba con los extranjeros Eduardo Bacas, Daniel Brailovski, Héctor Miguel Zelada y Gerardo dos Santos, y en la conducción Técnica el Maestro Carlos Reinoso, Mario “Pichojos” Pérez y Roberto “Monito” Rodríguez, así el equipo llegó a la liguilla, al ganarle al Unión de Curtidores, en la última fecha de grupos, así quedó el grupo donde las AGUILAS estaban ubicadas.
Ya en la liguilla, el América se enfrentaría al Monterrey, en dos duelos celebrados tanto en Tecnológico, como en el Azteca, los de Coapa, pasarían a semifinales; en tierras regiomontanas, ambas escuadras empatarían 1-1, el gol amarillo llegaría por conducto del argentino-mexicano Eduardo “Tucumano” Bacas, ya en el de vuelta en el DF., América ganaría 1-0 con gol también de Bacas, así el AMERICA pasaría a semifinales con global de 2-1.
SEMIFINALES
En las semifinales, el AMERICA jugaría ante los “cementeros”, en la ida, jugado en el Azteca, se ganaría por 0-2, con goles de Juan Antonio Luna en una genial jugada pr la banda, y Daniel “Ruso” Brailovsky a un gran pase de Carlos De los Cobos, en el de vuelta siempre en el Coloso de Santa Úrsula, empatarían 0-0, así los de Coapa, se encaminarían a la tan ansiada venganza, y ante el enemigo de siempre, el recaño sangrado.
LA GRAN FINAL
“Dios quiso ponernos a chivas en la final, para resarcir la derrota que nos había dado un año antes”
Alfredo Tena, capitán y defensa Club América
Ya en la Gran Final, los dos equipos acérrimos rivales, se verían las caras, en el partido de Ida, celebrado en el Estadio Jalisco el Jueves 7 de Junio de 1984, con casi una hora de retraso por un fortísimo aguacero, el AMERICA sacaría las agallas al empatar 2-2, con goles de Carlos Hermosillo y Mario Alberto Trejo, pero lamentablemente la expulsión de Carlos de Los Cobos, así los azulcremas, tendrían la oportunidad de levantar el trofeo en su feudo, pero…,
LA VENGANZA CONSUMADA…
…El Domingo 10 de Junio de 1984; el partido de vuelta pintaba fácil para las Águilas, pero casi a los 26 minutos de empezado el juego, Armando Manzo, se hacia expulsar de manera infantil al hacerle falta a Javier Cárdenas de las chivas, así el AMERICA, jugaría casi 65 minutos con 10 hombres y replegado, Javier Aguirre jugaría de delantero peligroso con ambición de gol; el momento cumbre estaba por llegar, minuto 41, Carlos de Los Cobos, le mandaría un centro a Gustavo Pedro Echaniz, que no lo logra perceptar, el defensa chiva, Sergio Lugo la cabecea, la toma “El Snooppy” Pérez, Cristóbal Ortega resbala dramáticamente; El Snoopy se va, El snooppy se va… y como era lógico, él último hombre, era el meta argentino Héctor Miguel Zelada, el santafesino comete la falta, el colegiado jaliciense Antonio R. Márquez, pita falta, al área llegan a reclamarle Alfredo Tena, Mario Trejo, De los Cobos, Cristóbal Ortega y el mismo Bertoqui.
“…Fíjate que algo curioso, por la mente mía en aquel momento pasa una sensación y tengo la sensación de que era un reflejo de lo que nos había ocurrido un año antes, o sea, otra vez Guadalajara en una Final, y para peor en una Final que es lo más triste y que den la vuelta olímpica en tu campo, pues que no lo aceptaba yo…”
Eduardo Bacas, delantero Club América, acerca de esa Gran Final
El encargado en cobrarlo sería Eduardo Cisneros, era el momento de gloria para las chivas, el árbitro pita a cobrarlo, el medio defensivo tapatío se prepara a cobrarlo, silencio, cámara, acción… (El Azteca se enmudecía por 1 segundo)…Zelada la tiene, Zelada enorme, enorme, enorme, el balón estaba todavía en juego y la mandaba como loco a un lado de la cancha, el portero pampero se convertía en el Héroe de la tarde, el Coloso de Santa Úrsula era la sucursal del manicomio, la afición Americanista estaba en éxtasis, mientras que la rojiblanca estaba destrozada, veían cómo la oportunidad de irse adelante en el marcador, así se iban al descanso y los jugadores amarillos estaban como tigres con hambre, con ganas de vengar lo del año pasado y ganarle si o si al club jaliciense; El técnico Carlos Reinoso, preparaba sus cambios, salía el bahiense Echaniz y entraba Eduardo Bacas, para darle potencia a la delantera. A los 12 minutos de empezado la parte complementaria, Carlitos De los Cobos, a pase de Cristóbal Ortega la mandaba hacia el pecho de Brailovski, el la domina, Javier Cárdenas ni Fernando Quitarte que le bloquea el tiro pueden con la embestida del medio argentino, el balón le llega a los pies de Bacas y entre medio de las piernas del “Zully” Ledesma, y así llegaría el primer tanto de la final; 10 minutos después, Lugo la saca a córner, lo dispone a cobrar “El Ruso”, llega el balón a los linderos del área, le cabecea mal Javier Aguirre, pero el esférico llega a la cabeza de “El Capitán Furia” y anota el segundo gol en la final de vuelta, en el Azteca reinaba la locura, los azulcremas estaban celebrando ya la venganza y el título de liga, pero faltando 7 minutos para finalizar, un error arbitral de Antonio R. Márquez, al “ver” una “mano” de Mario Trejo en el área y penal a favor del cuadro tapatío, lo logra concertar Quitarte y así llegaba el descuento del Guadalajara, eran 5 minutos de ida y vuelta, era para cualquiera, pero…contragolpe del América, Demetrio Madero la saca ,al despejar erróneamente a tiro de esquina, en el Azteca resonaba el Himno Águila, , el corner lo cobra Brailovski en pase corto a Juan Antonio Luna que había ingresado por Carlos Hermosillo, Luna se la pasa a Aguirre, y el sacándose la marca de forma fantasmal de De la Torre, anota de pierna izquierda el tercer y último gol de las Águilas, van a celebrarlo Bacas y Trejo, el Azteca y la afición Americanista lo celebraban, ye era el 8vo. Título de liga para la escuadra de Coapa y así la venganza siempre dulce, había sido consumada…
“… fuimos amplios ganadores, y desde luego el gol que metí ha sido el gol que más disfruté en mi vida y sobre todo ganar un título en un clásico…”
Alfredo Tena, recordando la Final del Siglo
“… ganarle a chivas ha sido algo especial, en una final, sobre todo es algo especial, fue especial, va seguir en mi mente por toda la eternidad…”
Daniel Brailovski, entrevista en Televisa Deportes
“…Nunca olvidaré ese domingo 10 de junio de 1984, a las doce del mediodía ganarle una final al Guadalajara es algo que nunca se me olvidará…”
Eduardo Bacas, Delantero Club América
Aquellos 13 jugadores que han dejado sus nombres escritos en oro puro, aquella épica final fueron:
• Héctor Miguel Zelada Bertoqui
• Vinicio Bravo Fentanes
• Mario Alberto Trejo Guzmán
• Alfredo Tena Garduño “Capitán Furia”
• Cristóbal Ortega Martínez
• Carlos Alberto De los Cobos Martínez
• Javier Aguirre Onaindia Lanetarruzga “Vasco”
• Daniel Alberto Brailovsky Poliak “Ruso”
• Carlos Manuel Hermosillo Goyotortura
• Gustavo Pedro Echaniz “Potro”
• Juan Antonio Luna Castro “Cabezón” (por Hermosillo al 60)
• Eduardo Antonio Bacas Roja “Tucumano” (por Echaniz al 46)
Todos dirigidos por un símbolo americanista: Carlos Enzo Reinoso Valdenegro, acompañado en lo técnico por Roberto “Monito” Rodríguez y Mario “Pichojos” Pérez. Vaya plantilla…
LAS ÁGUILAS YA ERAN CAMPEONES DE LIGA 1983-84… EMPEZABA EL REINADO, EMPEZABA LA LEYENDA DE LOS DORADOS AÑOS 80…
“…Había sido Guadalajara, si hubiera sido otro equipo respetando a todos los equipos de México, lo hubiese digerido más fácil, porqué lloré ese día de coraje, porque nos dejaba afuera el enemigo número uno de los americanistas…”
Eduardo Bacas, delantero Azulcrema
El AMERICA, en la campaña posterior, 1983-84, dio muestras de querer esa tan ansiada revancha, ya no estaban Outes que se iba a Necaxa ni Batata que volaría a los Estados Unidos, pero el club había logrado mantener esa base de mexicanos surgidos de Coapa, grandes jugadores como lo eran Alfredo Tena, Cristóbal Ortega, Mario Alberto Trejo, Carlos De los Cobos, Javier Aguirre, Juan Antonio Luna, Armando Manzo, Vinicio Bravo y también se contaba con los extranjeros Eduardo Bacas, Daniel Brailovski, Héctor Miguel Zelada y Gerardo dos Santos, y en la conducción Técnica el Maestro Carlos Reinoso, Mario “Pichojos” Pérez y Roberto “Monito” Rodríguez, así el equipo llegó a la liguilla, al ganarle al Unión de Curtidores, en la última fecha de grupos, así quedó el grupo donde las AGUILAS estaban ubicadas.
Ya en la liguilla, el América se enfrentaría al Monterrey, en dos duelos celebrados tanto en Tecnológico, como en el Azteca, los de Coapa, pasarían a semifinales; en tierras regiomontanas, ambas escuadras empatarían 1-1, el gol amarillo llegaría por conducto del argentino-mexicano Eduardo “Tucumano” Bacas, ya en el de vuelta en el DF., América ganaría 1-0 con gol también de Bacas, así el AMERICA pasaría a semifinales con global de 2-1.
SEMIFINALES
En las semifinales, el AMERICA jugaría ante los “cementeros”, en la ida, jugado en el Azteca, se ganaría por 0-2, con goles de Juan Antonio Luna en una genial jugada pr la banda, y Daniel “Ruso” Brailovsky a un gran pase de Carlos De los Cobos, en el de vuelta siempre en el Coloso de Santa Úrsula, empatarían 0-0, así los de Coapa, se encaminarían a la tan ansiada venganza, y ante el enemigo de siempre, el recaño sangrado.
LA GRAN FINAL
“Dios quiso ponernos a chivas en la final, para resarcir la derrota que nos había dado un año antes”
Alfredo Tena, capitán y defensa Club América
Ya en la Gran Final, los dos equipos acérrimos rivales, se verían las caras, en el partido de Ida, celebrado en el Estadio Jalisco el Jueves 7 de Junio de 1984, con casi una hora de retraso por un fortísimo aguacero, el AMERICA sacaría las agallas al empatar 2-2, con goles de Carlos Hermosillo y Mario Alberto Trejo, pero lamentablemente la expulsión de Carlos de Los Cobos, así los azulcremas, tendrían la oportunidad de levantar el trofeo en su feudo, pero…,
LA VENGANZA CONSUMADA…
…El Domingo 10 de Junio de 1984; el partido de vuelta pintaba fácil para las Águilas, pero casi a los 26 minutos de empezado el juego, Armando Manzo, se hacia expulsar de manera infantil al hacerle falta a Javier Cárdenas de las chivas, así el AMERICA, jugaría casi 65 minutos con 10 hombres y replegado, Javier Aguirre jugaría de delantero peligroso con ambición de gol; el momento cumbre estaba por llegar, minuto 41, Carlos de Los Cobos, le mandaría un centro a Gustavo Pedro Echaniz, que no lo logra perceptar, el defensa chiva, Sergio Lugo la cabecea, la toma “El Snooppy” Pérez, Cristóbal Ortega resbala dramáticamente; El Snoopy se va, El snooppy se va… y como era lógico, él último hombre, era el meta argentino Héctor Miguel Zelada, el santafesino comete la falta, el colegiado jaliciense Antonio R. Márquez, pita falta, al área llegan a reclamarle Alfredo Tena, Mario Trejo, De los Cobos, Cristóbal Ortega y el mismo Bertoqui.
“…Fíjate que algo curioso, por la mente mía en aquel momento pasa una sensación y tengo la sensación de que era un reflejo de lo que nos había ocurrido un año antes, o sea, otra vez Guadalajara en una Final, y para peor en una Final que es lo más triste y que den la vuelta olímpica en tu campo, pues que no lo aceptaba yo…”
Eduardo Bacas, delantero Club América, acerca de esa Gran Final
El encargado en cobrarlo sería Eduardo Cisneros, era el momento de gloria para las chivas, el árbitro pita a cobrarlo, el medio defensivo tapatío se prepara a cobrarlo, silencio, cámara, acción… (El Azteca se enmudecía por 1 segundo)…Zelada la tiene, Zelada enorme, enorme, enorme, el balón estaba todavía en juego y la mandaba como loco a un lado de la cancha, el portero pampero se convertía en el Héroe de la tarde, el Coloso de Santa Úrsula era la sucursal del manicomio, la afición Americanista estaba en éxtasis, mientras que la rojiblanca estaba destrozada, veían cómo la oportunidad de irse adelante en el marcador, así se iban al descanso y los jugadores amarillos estaban como tigres con hambre, con ganas de vengar lo del año pasado y ganarle si o si al club jaliciense; El técnico Carlos Reinoso, preparaba sus cambios, salía el bahiense Echaniz y entraba Eduardo Bacas, para darle potencia a la delantera. A los 12 minutos de empezado la parte complementaria, Carlitos De los Cobos, a pase de Cristóbal Ortega la mandaba hacia el pecho de Brailovski, el la domina, Javier Cárdenas ni Fernando Quitarte que le bloquea el tiro pueden con la embestida del medio argentino, el balón le llega a los pies de Bacas y entre medio de las piernas del “Zully” Ledesma, y así llegaría el primer tanto de la final; 10 minutos después, Lugo la saca a córner, lo dispone a cobrar “El Ruso”, llega el balón a los linderos del área, le cabecea mal Javier Aguirre, pero el esférico llega a la cabeza de “El Capitán Furia” y anota el segundo gol en la final de vuelta, en el Azteca reinaba la locura, los azulcremas estaban celebrando ya la venganza y el título de liga, pero faltando 7 minutos para finalizar, un error arbitral de Antonio R. Márquez, al “ver” una “mano” de Mario Trejo en el área y penal a favor del cuadro tapatío, lo logra concertar Quitarte y así llegaba el descuento del Guadalajara, eran 5 minutos de ida y vuelta, era para cualquiera, pero…contragolpe del América, Demetrio Madero la saca ,al despejar erróneamente a tiro de esquina, en el Azteca resonaba el Himno Águila, , el corner lo cobra Brailovski en pase corto a Juan Antonio Luna que había ingresado por Carlos Hermosillo, Luna se la pasa a Aguirre, y el sacándose la marca de forma fantasmal de De la Torre, anota de pierna izquierda el tercer y último gol de las Águilas, van a celebrarlo Bacas y Trejo, el Azteca y la afición Americanista lo celebraban, ye era el 8vo. Título de liga para la escuadra de Coapa y así la venganza siempre dulce, había sido consumada…
“… fuimos amplios ganadores, y desde luego el gol que metí ha sido el gol que más disfruté en mi vida y sobre todo ganar un título en un clásico…”
Alfredo Tena, recordando la Final del Siglo
“… ganarle a chivas ha sido algo especial, en una final, sobre todo es algo especial, fue especial, va seguir en mi mente por toda la eternidad…”
Daniel Brailovski, entrevista en Televisa Deportes
“…Nunca olvidaré ese domingo 10 de junio de 1984, a las doce del mediodía ganarle una final al Guadalajara es algo que nunca se me olvidará…”
Eduardo Bacas, Delantero Club América
Aquellos 13 jugadores que han dejado sus nombres escritos en oro puro, aquella épica final fueron:
• Héctor Miguel Zelada Bertoqui
• Vinicio Bravo Fentanes
• Mario Alberto Trejo Guzmán
• Alfredo Tena Garduño “Capitán Furia”
• Cristóbal Ortega Martínez
• Carlos Alberto De los Cobos Martínez
• Javier Aguirre Onaindia Lanetarruzga “Vasco”
• Daniel Alberto Brailovsky Poliak “Ruso”
• Carlos Manuel Hermosillo Goyotortura
• Gustavo Pedro Echaniz “Potro”
• Juan Antonio Luna Castro “Cabezón” (por Hermosillo al 60)
• Eduardo Antonio Bacas Roja “Tucumano” (por Echaniz al 46)
Todos dirigidos por un símbolo americanista: Carlos Enzo Reinoso Valdenegro, acompañado en lo técnico por Roberto “Monito” Rodríguez y Mario “Pichojos” Pérez. Vaya plantilla…
LAS ÁGUILAS YA ERAN CAMPEONES DE LIGA 1983-84… EMPEZABA EL REINADO, EMPEZABA LA LEYENDA DE LOS DORADOS AÑOS 80…