Limpieza s. f.
1 Cualidad de limpio: está muy pendiente de la limpieza de su casa. suciedad.
— de sangre Nobleza del cristiano viejo que no tenía mezcla de sangre morisca o judía, entre los ss. XVy XVII: la limpieza de sangre era condición indispensable para acceder a diversos cargos.
2 Acción que consiste en quitar o eliminar la suciedad o una mancha de algo: la limpieza de la casa es agotadora; a tu habitación le hace falta una buena limpieza; al menos una vez al año debes ir al dentista a hacerte una limpieza.
3 Acción que consiste en excluir de un colectivo a los miembros que no cooperan o que se consideran molestos: iniciaron la limpieza de delincuentes de la ciudad.
4 Destreza y habilidad en la realización de un ejercicio físico: esquivó con limpieza al contrario; saltó todas las vallas con limpieza.
5 fam. Acción que consiste en dejar a una persona sin dinero: le hicieron una buena limpieza en el casino.
6 Honradez e integridad con que se comporta o actúa una persona: no hagas caso a esos rumores, pues ella siempre ha actuado con limpieza; los dos contrincantes jugaron con limpieza.
Diccionario Manual de la Lengua Española Vox. © 2007 Larousse Editorial, S.L.´
La Reingeniería
¿Qué es la reingeniería?
De acuerdo a Michel Hammer, la reingeniería es empezar de cero, en una hoja en blanco, porque se considera que prácticamente todo lo que hacíamos antes, como empresas, parecería estar mal hecho, considerando los resultados obtenidos.
La reingeniería se plantea repensar y rehacer los procesos de una organización en función de dos argumentos centrales:
- El argumento pro acción, que Hammer define como la "cuña" y que consiste en la razón fundamental del porqué queremos o debemos cambiar. Si no tenemos una razón poderosa, no vamos a hacer el cambio. Es como cuando el doctor le dice al paciente que tiene que cambiar de régimen de vida o que se va a morir en un mes. Mientras más radical y contundente sea éste argumento "pro acción", más convencidos estaremos de hacer el cambio.
- El argumento pro visión, que Hammer define como el "imán" y que consiste en la visión que nos atrae, es decir el objetivo o el ideal que estamos buscando con el cambio. Mientras más clara sea la visión de lo que buscamos más fácilmente nos encaminaremos hacia ello y lo lograremos. Esa visión, desde la Teoría del Caos, es un "atractor" y un impulsor autoorganizador, que permiten alinear a todos los miembros de una organización hacia el mismo fin y el restablecimiento del "orden".
En los últimos torneos, hemos visto, la cantidad de jugadores que han llegado al América con un gran cartel, pero resultan ser verdaderos pufos.
Carigano, Bilos, De Pinho, Insúa, Moreno, Saritama, Cuevas, Castromán, Higuaín, Beausejour, son unos ejemplos de que a veces, les importa más aquellas razone$$$$ que agradar a la afición.
En aquellos dorados tiempos (60-90), era raro ver paquetazos en el club, sino miren nuestra sección de La Lista Negra, paquetes como Luis Alberto Acosta, Fumachú, Romano, “Ropero” Dñiaz, Julio César Uribe que causó más lástima y pena, Pagal, Robinson Hernández, son ejemplo de lo poco que se equivocó Panchito Hernández (Q.E.P.D), al traer jugadores.
Se equivocó, si, era humano, nadie es perfecto, pero los ERRORES que comete la actual directiva, no son para precisamente “perdonarlos”:
Panchito, al ser notificado por telegramas o cartas, de tal o cual jugador, el no mandaba a a o b persona. Él personalmente iba a ver a los jugadores.
Eso es carne de otra torta, pero vamos al grano.
La limpieza, se tiene que dar, de raíz. Aún esperamos la famosa “reingeniería” desde hace 4 años.
En mis estudios de Ética Profesional, he sabido que eso es “hacer todo desde la raíz”, pero de lo visto, en el América ni el pan ni el jamón hemos comido.
Los cambios, se tiene que dar desde arriba hacia abajo, como un diagrama de flujo que he visto en Informática. Un problema el cual ya todos sabemos, tiene uno o varios sub problemas, y estos igual y así sucesivamente. Para resolverlos, basta que desde ese o esos problemas, se resuelvan de una manera correcta, sin compadrazgos, analizando la o las buenas respuestas a esto.
En 1980-81, se dio la que es hasta la fecha, la verdadera reingeniería que se ha dado en la historia del club. Nuevo presidente (Emilio Diez Barroso), nuevo uniforme, nuevo apodo, nuevo himno…
En fín todo cambió entonces, y dio buenos resultados, como la gran temporada 82-83, que si bién no se fue campeón, fue un hito en la historia no solo nuestra sino del futbol mexicano, y por consiguiente el tri campeonato de 1983-84, 1984-85 y el Prode 85.
Por lo que he analizado, hace 30 años…si 30 largos años, no se da una reingeniería.
En esta vez, los términos limpieza y reingeniería compaginan bién.
lunes, 18 de abril de 2011
Suscribirse a:
Entradas (Atom)