El pasado mediodía del lunes 24, al encender mi cuenta de Facebook, me entero de una malísima noticia.
A las 3 de la madrugada, había fallecido, por problemas en las vías respiratorias, uno de los gigantes en nuestra historia.
Un directivo, si, UN VERADERO DIRECTIVO que dejaba a su propia familia por estar al 100% centrado con el equipo.
Fallecía un enorme visor tanto de nacionales como extranjeros. El que llevó a gente de la talla de extranjeros como Carlos Reinoso, Héctor Miguel Zelada, Daniel Alberto Brailovsky, Antonio Carlos Santos, Miguel Ángel Cornero, Roberto Hodge, Oswaldo Castro, Hugo Enrique Kiesse, Francoise Oman Biyik, Norberto Outes, Kalusha Bwalya, Néctor Verderi; llevó a mexicanos que a pesar de no haber sido canteranos, en su juego, demostraban que si habían estado en el América por años, gente de la talla de Enrique Borja, Javier Sánchez Galindo, Luis Roberto Alves Dos Santos Garvanic “Zaguinho”, Gonzalo Farfán, Francisco Castrejón, Mario Pérez Guadarrama “Pichojos”; en su tiempo debutaron canteranos que serían hasta la fecha grandes jugadores, como José Valdés “Cocodrilo”, Juan Manuel Borbolla, Alberto Ordaz, Alfredo Tena, Cristóbal Ortega, Armando Manzo, Mario Alberto Trejo, Javier Aguirre, Juan Antonio Luna, Carlos De los Cobos y Alejandro Domínguez, que serían con el tiempo, seleccionados de México incluso mundialistas algunos. Con él, trabajaban de la mano, los más grandes directivos como DON Emilio Azcárraga Milmo y DON Guillermo Cañedo De la Bárcena, técnicos de la talla de Leo Beenhaakeer, José Antonio Roca, Raúl Cárdenas, Carlos Reinoso, Miguel Ángel López “Zurdo”, Jorge Vieira, Carlos Miloc; con él se ganó prácticamente TODO. Finales a Toluca, a los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, a la Universidad en dos ocasiones, a la Cruz Azul, y la más dulce de todas, al Guadalajara.
Se ganó también la Interamericana de 1978 y la de 1991. Llevó al América alto, siempre dándole a la tán exigente afición Americanista lo que querían, siempre pendiente al 100% del club, se equivocó al llevar a Echaníz, Acosta o Pagal, si también era humano, pero dejó un gran legado que ojalá y le tomen en cuenta al nacido en Toluca, capital del Estado de México el 14 de mayo de 1927, que jugó con el Asturias, Necaxa y Zacatepec, el que fue compañero de Roca y Cárdenas en dicho club, a quién estuvo en la que ha sido la verdaera REINGENIERÍA que se ha dado en la historia del club, la que impulsó Emilio Diez Barroso en 1981, hace 30 años, cuando se cambió TODO, uniforme, apodo, mística, himno…
Gracias pro todo, gracias “Panchito” Hernández por lo que le hiciste al América.
Todos los Americanistas estamos ETERNAMENTE AGRADECIDOS por todo esto y mucho más.
Saluda a “Récord”, a Tia Calita, a José Antonio Roca, a Guillermo Cañedo de la Bárcena, a Emilio Azcárraga Milmo, a Miguel Ángel Corneo.
SIMPLEMENTE, GRACIAS PANCHITO…
A las 3 de la madrugada, había fallecido, por problemas en las vías respiratorias, uno de los gigantes en nuestra historia.
Un directivo, si, UN VERADERO DIRECTIVO que dejaba a su propia familia por estar al 100% centrado con el equipo.
Fallecía un enorme visor tanto de nacionales como extranjeros. El que llevó a gente de la talla de extranjeros como Carlos Reinoso, Héctor Miguel Zelada, Daniel Alberto Brailovsky, Antonio Carlos Santos, Miguel Ángel Cornero, Roberto Hodge, Oswaldo Castro, Hugo Enrique Kiesse, Francoise Oman Biyik, Norberto Outes, Kalusha Bwalya, Néctor Verderi; llevó a mexicanos que a pesar de no haber sido canteranos, en su juego, demostraban que si habían estado en el América por años, gente de la talla de Enrique Borja, Javier Sánchez Galindo, Luis Roberto Alves Dos Santos Garvanic “Zaguinho”, Gonzalo Farfán, Francisco Castrejón, Mario Pérez Guadarrama “Pichojos”; en su tiempo debutaron canteranos que serían hasta la fecha grandes jugadores, como José Valdés “Cocodrilo”, Juan Manuel Borbolla, Alberto Ordaz, Alfredo Tena, Cristóbal Ortega, Armando Manzo, Mario Alberto Trejo, Javier Aguirre, Juan Antonio Luna, Carlos De los Cobos y Alejandro Domínguez, que serían con el tiempo, seleccionados de México incluso mundialistas algunos. Con él, trabajaban de la mano, los más grandes directivos como DON Emilio Azcárraga Milmo y DON Guillermo Cañedo De la Bárcena, técnicos de la talla de Leo Beenhaakeer, José Antonio Roca, Raúl Cárdenas, Carlos Reinoso, Miguel Ángel López “Zurdo”, Jorge Vieira, Carlos Miloc; con él se ganó prácticamente TODO. Finales a Toluca, a los Leones Negros de la Universidad de Guadalajara, a la Universidad en dos ocasiones, a la Cruz Azul, y la más dulce de todas, al Guadalajara.
Se ganó también la Interamericana de 1978 y la de 1991. Llevó al América alto, siempre dándole a la tán exigente afición Americanista lo que querían, siempre pendiente al 100% del club, se equivocó al llevar a Echaníz, Acosta o Pagal, si también era humano, pero dejó un gran legado que ojalá y le tomen en cuenta al nacido en Toluca, capital del Estado de México el 14 de mayo de 1927, que jugó con el Asturias, Necaxa y Zacatepec, el que fue compañero de Roca y Cárdenas en dicho club, a quién estuvo en la que ha sido la verdaera REINGENIERÍA que se ha dado en la historia del club, la que impulsó Emilio Diez Barroso en 1981, hace 30 años, cuando se cambió TODO, uniforme, apodo, mística, himno…
Gracias pro todo, gracias “Panchito” Hernández por lo que le hiciste al América.
Todos los Americanistas estamos ETERNAMENTE AGRADECIDOS por todo esto y mucho más.
Saluda a “Récord”, a Tia Calita, a José Antonio Roca, a Guillermo Cañedo de la Bárcena, a Emilio Azcárraga Milmo, a Miguel Ángel Corneo.
SIMPLEMENTE, GRACIAS PANCHITO…